THE BOOKS
El Mago y su Árbol.
La arcilla resbala entre sus dedos, emerge una curiosa figura en silencio, al verla emocionado grita, ¡mira… Es un rostro que se encontraba oculto en el barro!
En lo alto existe un castillo amoblado por fantasmas, habitado por enanos arrullado por risas que lo envuelven a diario.
La figura se va formando en la arcilla, se trata de un hombre con barba extraña, atento observo, se alegre, pero un poco cansado de esperar por ser liberado.
Escalar al castillo presenta problemas; el ogro que habita la fortaleza del frente habla de un Dios que no gusta de risas, es un ser amargado, de mirada triste, sorprende encontrar a un ser con tanto dolor en su alma, ¿será que ignora que aún existen los caballos alados?
En silencio la figura ha sido terminada, se trata de un bello soldado, el cual muy alegre se posa en la mano, su barba causa risa, es extraña, pero a la vez un encanto. Su creador dice: éste será el guardián de la fortaleza del árbol, muy pronto se instala en la esquina de la casa del pino, su figura es sorprendente, el ogro no logra alcanzarlo, es un fiel guardián que custodia los sueños de nuestro castillo de palo.
Estando seguros…. Con los sueños salvados se camina firme al futuro.
SOMBRAS EN LA CHIMENEA
Trozos de vida
Por Diego Orlando Bernal Sánchez
El fuego de la chimenea lanza vivas sombras en la pared, ellas danzan, trayendo a la memoria las imágenes guardadas en laberinticos espacios donde habían sido arrojadas con el fin de hacerlas borrosas. En la chimenea fluyen los recuerdos que van manchando el papel, en su piel empieza a quedar marcada la narración de lo oculto, la remembranza trae imágenes y momentos, se empieza a escribir, a contar la forma como se fue decantando, la forma como se moldeo esta vida hasta llegar al hoy.
En el aire se siente la caricia de las melodías de jazz, sus notas son un ingrediente o especie de gourmet literario, una buena compañía para el fluir de la letra, el fluir de aquellas historias ocultas en cada trozo de vida… las que tan solo debemos descubrir, permitirles salir para que no sigan borrosas, así evitamos que mueran en el anonimato.
Mi vida es la vida de muchos rostros, de anécdotas tomadas en forma agradable para entregarlas cifradas en cuentos que recrean duros momentos, que podrían ser una maraña de acontecimientos vividos con pasión, sin arrepentimiento o sentimiento de culpa, convencido en la idea que no podemos detener nuestra marcha, pues nuestros pasos se aquietan el día que sea, cuando entregamos la energía que nos mantiene de pie, no cuando deseamos ausentarnos del ausentarnos del mundo.


En el Barrio la palestina se abrió un pequeño colegio de niños o para niños y niñas, lo llamaron el Kinder Garden, sitio donde las familias que tenían recursos económicos llevaban a sus hijos a jugar y a aprender las primeras letras, siendo aun pequeño, de una familia numerosa y muy pobre ya que el oficio del padre era la zapatería y el de la madre era tejer, no solo en el telar, sino en la vida, pues esta mujer tejía historias que permitieron un acercamiento con el arte, a ella le gustaba recitar poesía, al igual que escuchar agradable música, cantaba trozos de zarzuela, era feliz fabricando muñecos de trapo.
Aún no se ha podido saber cómo se pudo estar en la casa del Kinder Garden, pensar en este lugar trae el recuerdo del rostro amable de aquella mujer, siempre fue muy querida, en ese lugar se podía estar sin pagar un pesos tan solo dos horas en el día, las dos horas fueron bien aprovechadas, en los dos años se aprendió a leer al igual que las operaciones básicas de las matemáticas.
Una mañana, faltando algunos meses para cumplir los siete años, Marina, que era una de las hermanas mayores, sirvió de compañía para ir a la casa de la vecina, se llamaba la señora Lola, una mujer humilde que lograba recaudar algunas monedas y billetes cambiándolas por alimentos que ella misma preparaba, los transportaba en una carretilla hasta las obras que realizaban en el interior del barrio y los obreros le compraban muy complacidos, la señora Lola tenía un sazón envidiable, era un gusto visitarla por su exquisita comida, además su esposo era un carpintero cascarrabias, pero muy amable, en el fondo era un buen hombre que se debatía en la tragedia de quien ha vivido una guerra, pues era combatiente de la guerra de Corea, fue miembro del triste celebre Batallón Colombia, lanzados a su suerte en Corea, en una guerra ajena, la cual ni se gano ni se perdió, de la que solo quedo una medalla que en ocasiones exhibía como un preciado tesoro, en otros momentos la maldecía y deliraba, decía que fue lo peor que le pudo suceder, su mensaje dejaba claro que la guerra deja huellas que marcan, que destrozan la vida, el espíritu de una persona, el señor Osorio tenia tatuada su alma, su vida fue una tragedia muy bien retratada en la obra “El Monte Calvo” del Maestro Jairo Anibal Niño.

La propuesta de investigación que se desarrolla en la biblioteca Pública Alberto Gutiérrez Botero, busca determinar el grado de impacto que produce en la población de niño y niñas participantes, una metodología para estimular la creación literaria en forma diferente a la tradicional, en esta forma se busca brindar un respuesta a la problemática que se genera en la perdida del habito o el gusto por la lectura en la medida que se va aumentando la edad, esto implica una relación inversamente proporcional, a mayor edad menos libros se leen.
Lo anterior implica desarrollar un trabajo que se basa en la vivencia y los relatos de los niños y las niñas, quienes asumen el papel de sujetos y dejan de ser frías cifras para convertirse en parte fundamental del proyecto, empezando por recibir el respeto de ser escuchados.
La dinámica del trabajo es integrador, basado en el mutuo respeto, donde la palabra recobra el lugar y se convierte en eje aglutinador, centro de la acción y principio para la creación, esta palabra se enriquece con el uso de la imagen, a través del teatro de muñecos, que actúa como elemento que estimula la creación y la creatividad.